viernes, 7 de agosto de 2009

Sobre Roldán Pinedo

Roldan Pinedo López (Shoyan Shëca), nacido el 30 de marzo de 1971, en la comunidad amazónica de San Francisco, Distrito de Yarina Cocha, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali - Pucallpa Perú.

Hablar de Roldan Pinedo es referirse a la persona que mediante sus trabajos plástico nos está brindando la posibilidad de introducirnos a ese mundo mágico mítico que es el mundo amazónico. Su conocimiento, muy rico en cuentos y leyendas de su entorno es plasmado mediante tintes naturales ampliando de paso la posibilidad de las telas de pintura lineal característico de los Shipibo-Conibo en mensajes de la vida cotidiana de su pueblo trabajador, de su riqueza de flora y fauna, de la creación o ejecución de sus utensilios para uso diario, agregándole por cierto a ese mensaje estético su cosmovisión de armonía que busca siempre el hombre amazónico con sus plantas sus ríos, con sus hermanos que forman la rica fauna que les da el sustento diario.

Sus trabajos, por lo general de fuerte abigarramiento compositivo con elementos de su flora y fauna es contrastado por el suave coloreo de los mismos, por lo que da al espectador la tranquilidad visual en su contemplación y el deleite en su lectura.

Luis Alberto Ayarza Uyaco
Historiador del Arte

lunes, 29 de junio de 2009

Sabiduria, Mirada Profunda - Inauguración

La Galeria, la Inauguración.
Carlos Clemente(artista plastico), Roldan Pinedo y Sara Acevedo en una charla interesante

Admiración por la Imagenes




Roldán Pinedo explicando algunas de sus obras


Roldán Pinedo(artista), Alicia Valladares(Prof. del Taller de Galeria), Sara Acevedo, (Coordinadora de la Escuela de Arte), José Salazar (Director de esta exposición, alumno de la Fac. de Arte), prof. de Linguistica Esther Espinoza Reátegui.

Ceremonia de Inauguración


domingo, 21 de junio de 2009

Roldán Pinedo - Video Inaugural

Arte Shipibo en la UNMSM - del 18/06 al 14/07 2009

Roldán Pinedo, expone en nuestra Galeria de Arte de la UNMSM- FLLCCHH, la muestra denominada: "Sabiduría Mirada profunda", y en relación a la misma podemos acotar:

" En la Amazonía, existe también toda una tradición de pintura sobre cuero, cerámica, madera y vestimenta hecha de tela de algodón o fibra vegetal. Así tenemos, entre las más conocidas, las obras de los Shipibos y de los Boras.

Entre los Shipibo-Conibos, sus objetos culturales e incluso su cuerpo, presentan característicos motivos geométricos pintados, que dan cuenta de su cosmovisión, como la serpiente cósmica, la cruz y los ríos. Con la demanda de sou-venir amazónicos por parte de los turistas, la población local aprovecha en producir cuadros decorativos.

En este contexto, de reva-loración de las culturas amazó-nicas, surgen pintores como Roldán Pinedo y Elena Valera, pareja de esposos que fueron impulsados en la producción pictórica por el Dr. Pablo Macera. La temática principal de sus obras son la fauna y flora, cosmovisión amazónica y visiones de la ayahuasca, actividades de caza, pesca y elaboración de artesanías tradicionales, imágenes visuales pintadas sobre tocuyo teñido con tinte vegetal obtenida de la caoba y que le da una coloración marrón rojizo.

Estos pintores mantienen la técnica ancestral de la pintura Shipibo-Conibo, ya no geomé-trica sino con representaciones figurativas, aunque conservando parte de motivos geométricos, en pequeños recuadros ubicados en los extremos inferiores del cuadro, con el nombre indígena de los autores. Para pintar usan las tierras de color y los tintes vegetales. En ese sentido, combinan los materiales tradicionales con nuevos formatos y modos de expresión figurativa, que facilita la lectura visual a todo tipo de espectador. "

Fuente: Revista del CIDAP 61 - Artesanias de america


Florecimiento - Proceso de Sanación
Pigmento natural sobre tela